All4marketplaces #20: 75% de los nuevos vendedores son chinos, tasa Amazon, AI para decidir las devoluciones, el retorno de Jack Ma y más
♠️ ALL4MARKETPLACES
¡Seguimos el 2021 a tope!
Ayer hicimos el segundo directo abierto (cuarto directo en total) donde estuvimos respondiendo preguntas durante hora y pico y anunciando algunas de las cosas que vienen, entre ellas dos entrevistas en las que estos dos cracks nos contarán cómo enfocan su presencia en marketplaces:
Héctor Mainar, Director Digital de FutbolEmotion.com
Toño Escartín, Cofundador de Funidelia.es
Algunas de las clases que hemos subido últimamente son 4 formas poco conocidas de encontrar productos nuevos para vender en marketplaces utilizando herramientas como:
Helium 10 Market Tracker
Suggest de los motores de búsqueda de los marketplaces
Etsy + Pinterest + Instagram
El buscador de Google Images
Google Trends
Ahrefs.com
Reportes de Amazon Sponsored Products
A estos recursos podemos sumarle esto tan interesante que nos compartió Elías Notario en Twitter: Pinterest Predicts 2021.
Las personas usan Pinterest para buscar las ideas del mañana. Eso significa que podemos adelantarnos al futuro. De hecho, 8 de 10 de nuestras predicciones para 2020 se hicieron realidad. Pinterest Predicts no es un informe de tendencias típico. Es un informe de temas que aún no son tendencia. Una ventana al futuro desde la plataforma en la que las personas lo planean.
Y otra clase sobre cómo organizar una campaña de Sponsored Products para defender nuestros ASINs frente a los productos de los competidores.
Códigos de descuento
NEWSMES: 10% dto adicional, para siempre
NEWSANUAL: 20% dto adicional, para siempre
📦 NOVEDADES EN AMAZON
✅ 75% de los nuevos sellers con chinos
Esta semana se publicaba un interesante dato vía Marketplacepulse: el 75% de los nuevos vendedores que entraron en Amazon en Enero 2021 son chinos en los markets principales: USA, UK, DE y JP.
Esto representa un aumento del +47% respecto a enero 2020, que no es poco.
¿Y en España? Pues ya lo ven:
Además, en Amazon España, tenemos los siguientes datos:
45% de los vendedores activos son chinos
62% de los vendedores en el top 10.000 son chinos
¿Qué significa esto?
Fabricantes y mayoristas tochísimos vendiendo directamente en Amazon
Muchos productos de baja calidad porque, no nos engañemos, muchas veces es así
Amazon está convirtiéndose en el Aliexpress caro y con envío gratis en 24h
Estamos llegando al momento Booking: encuentro un hotel y voy a ver si en la web del hotel me sale más barato. Muchos productos que encuentras en Amazon vas a buscarlos a Aliexpress o a Alibaba porque los encuentras más baratos
Por otra parte: marcas enormes chinas aterrizando en Amazon y dominando muchas búsquedas y categorías
Nichos totalmente copados por los chinos: precios bajos, reseñas compradas… imposible competir
Como muestra un botón: alfombrilla de mouse
La verdad es que hubiese acabado antes marcando cuáles de los 27 productos son de vendedores europeos, donde también cuento a Amazon vendiendo en Retail / Vendor.
Pues esto pasa en porrón de nichos: tecnología, hogar, jardín…
A Amazon parece darle igual, puesto que cuantos más vendedores y más fondo de catálogo, más dinero ganan. Pero, ¿es la mejor estrategia? Yo tengo mi opinión.
✅ Tasa Amazon +3% en comisiones de vendedor
Como ya hizo en Francia, Amazon repercute la tasa del 3% del IDSD a los vendedores.
Cosa que significa, ovbiamente, que acabarás pagando tú, el cliente.
Mail de Amazon de este jueves a los vendedores:
El Gobierno español ha introducido un Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (IDSD) del 3 % que entró en vigor el 16 de enero de 2021. A partir del 1 de abril de 2021, aumentaremos las tarifas por referencia en un 3 % para los productos vendidos en España para reflejar este impuesto adicional.
Por ejemplo, en el caso de un producto cuyo precio total de venta sea de 100 € y cuya tarifa por referencia actual sea del 15,00 %, la tarifa por referencia a partir del 1 de abril de 2021 será del 15,45 % y la tarifa por referencia que pagarás por ese producto será de 15,45 € (calculada a partir del 15,45 % de 100 €).
Otro paso más para recortar el margen de los vendedores.
Sumemos esto a los cargos por transferencias desde UK que comentábamos la semana pasada y ya tenemos 2 alegrías para animar la cuesta de enero.
Como comenté ayer en el informativo de Radio Nacional de España (no es broma, salí de verdad xD), lo más lógico es que los sellers repercutan ese 3% en los clientes. Por lo tanto, pasará lo de siempre con la “tasa Google” o “tasa lo que sea”: el impuesto lo acabará pagando el último mono.
Y, por supuesto, si los sellers suben el precio final, Amazon ganara más dinero porque las nuevas comisiones que cobrarán por cada venta (más altas) serán sobre precios más altos. ¡Doble saborrrr!
✅ Quick-preview de productos
Dentro de nuestro momento “rata de biblioteca” semanal, hemos encontrado esta nueva patente asignada a A9, el algoritmo de búsqueda de Amazon.
A9 es el responsable de muchas de las cosas que pasan en Amazon:
clasificar y rankear los resultados de búsqueda
asignar los labels de “Amazon’s Choice” y “Más vendido”
mostrar productos que se compran juntos habitualmente
y mucho más
Lo explicamos al detalle en nuestra clase Amazon A9 a fondo donde, en 30 minutos, destripamos el funcionamiento, procesos y factores de ranking del algoritmo.
Total, que ahora esta patente podría darnos una pista sobre algo importante: preview de las fichas de producto en los resultados de búsqueda o en las categorías y subcategorías sin necesidad de hacer clic y entrar a dicha ficha de producto.
Según indica la patente, este preview se haría cuando pasas el mouse por encima del producto por lo que, de momento, solo funcionaría en Escritorio y no en Mobile o en la app de Amazon.
Systems and methods are provided for previewing content that is located behind the links of a search results webpage without having to click on the links and thereby cause webpage changes. Embodiments provide a webpage that presents a first set of search results in response to a search query submitted by a user. This webpage is displayed in a graphical user interface and the first set of search results comprises one or more links to other search results webpages, which are defined dynamically and cannot be pre-computed.
El funcionamiento sería parecido al que hemos visto en muchas tiendas online donde hay una opción para ver el producto en una capa superpuesta en la misma pantalla sin necesidad de ir a la ficha de producto:
✅ AI para decidir sobre las devoluciones
Lo comentamos en el directo del miércoles: Walmart y Amazon están tirando de Inteligencia Artificial para decidir si vale la pena una devolución o no.
En muchos casos, el coste de ir a buscar un producto que pesa, que ha sido entregado en una ruta con poco tráfico… no vale la pena. Lo que hace esta Inteligencia Artificial es decidir, una vez hemos devuelto el dinero al cliente, si pasamos a buscar el producto o le decimos: oiga, quédeselo.
Fuente: Fox Business
✅ Resultados del Q4
Habrá que estar atentos al webcast del próximo 2 de febrero. Amazon va a hablar sobre los resultados financieros del Q4 2020, que se prevén sean espectaculares.
Me interesan varios datos pero, sobre todo, tengo ganas de ver cuánto ha facturado la publicidad en Amazon.
Fuente: About Amazon
✅ Otros productos sugeridos… ¡en vídeo!
Nuestros amigos de B2Marketplace, una de las mejores agencias de Amazon españolas, comparten algo muy majo en su Linkedin.
El formato vídeo está avanzando tanto en Amazon que A9 (el algoritmo de búsqueda y rankeado de Amazon del que hablábamos hace unas líneas) empieza a sugerir productos relacionados con el que estás mirando usando vídeos de sus fichas de producto:
✅ Tandem Up busca especialistas en Amazon
Los amigos de la agencia especializada en marketplaces TandemUp (clientes como Estrella Damm, DonDisfraz, Eureka Kids…) están buscando perfiles especialistas en Amazon.
Cuate, ¡aquí hay empleo!


📦 NOVEDADES EN OTROS MARKETPLACES
✅ Reaparece Jack Ma
Parece que, por fin, confirmamos que Jack Ma respira. Después de 3 meses sin que asomara cabeza (y mira que cabeza tiene) por poner a caer de un burro al gobierno chino, ha reaparecido. Eso sí, online.
No sabemos si fuera de plano había alguien apuntándole con algo o… vete a saber. La cuestión es que el tipo aparenta estar bien y eso ha disparado a Alibaba en bolsa:
✅ CDiscount lanza su solución de marketplace
CDiscount, el marketplace número 2 en Francia después de Amazon, acaba de lanzar su propia solución tecnológica de marketplace que rivalizará con otras soluciones como Mirakl, Izberg o Arcadier.
Este software se une a dos productos que sacó CDiscount el año pasado: su logística propia (FBA, vamos) y su solución de dropshipping con más de 100.000 SKUs disponibles.
Una apuesta muy seria de CDiscount para diversificar líneas de ingresos. La pregunta es la misma que nos hacíamos con el rumor de que Amazon iba a sacar su Shopify: ¿quién quiere darle las llaves de su casa a un competidor?
Fuente: EcommerceMag
✅ Los marketplaces no han matado al retail
Un artículo muy interesante que parte de datos de Elena Burger que, en su newsletter, analizaba el mito de que el ecommerce está matando el retail y cómo no es así (del todo).
The takeaway shouldn’t be “eCommerce is eating the world” it should be “despite lockdown, store closures, mass layoffs, and global logistics networks that rival militaries in terms of sophistication, eCommerce was less than 1/6th of sales in the US.”
No podemos decir lo mismo en España donde, por ejemplo, El Corte Inglés está chapando centros a ritmo acelerado (el de Francesc Macià de Barcelona o el de Linares) y donde el pequeño retail está tocadísimo por la pandemia + auge del ecommerce.
Pero es interesante ver como, en otros países, no es tanto el impacto del retailapocalypse.
✅ Detalles sobre El Corte Inglés FBA
El amigo Carlos Zubialde del blog Información Logística y de Megadron (control logístico y de almacén con drones) compartió el otro día un interesante artículo donde analizan el potencial logístico del nuevo servicio de logística para vendedores de El Corte Inglés (FBA o FBECI xD).
El Corte Inglés desde Valdemoro reparte 12 millones de unidades diarias a los centros. Las naves de respuesta rápida gestionan en total 30.000 paquetes a la hora. El Corte Inglés tiene organizada su cadena de suministro en torno a dos grandes centros de distribución, localizados en Valdemoro (Madrid) y Montornés del Vallés (Barcelona), desde los que salen de forma diaria 700 camiones para abastecer tanto a la Península como a Baleares, operando en el caso del archipiélago canario a través de una plataforma logística en Gran Canaria y de un pequeño almacén en Tenerife.
En el artículo se analiza a fondo las posibilidades logísticas de varios de los centros de ECI como, por ejemplo, el de Montornès del Vallès de 250.000 metros cuadrados.
Fuente: EcomValue21
✅ Deliveroo ya vale $7B
La empresa (y marketplace) de food delivery participada por Amazon, Deliveroo, ya vale $7B de dólares después de la última ronda.
Interesante movimiento para todos estos marketplaces de los que al final solo quedarán unos pocos (como suele pasar). Veremos quién gana la batalla: Just Eat, Glovo, Uber Eats, Deliveroo… lo que está claro es que la pandemia les ha disparado a todos y que la cosa se está poniendo muy interesante.

